fbpx
Logo Muto Estudio Digital Horizontal

Conciencia de marca: entre la recordación, la fidelización y la venta

No es un secreto: los clientes potenciales, en su mayoría, se inclinan por comprar determinado producto a marcas que les genere confianza

La Conciencia de Marca, es un concepto esencial en Marketing Digital, que está al alcance de cualquier negocio, sin importar si es minorista, comercializador a gran escala, fabricante o proveedor de servicios.

Dicho de manera sencilla, la Conciencia de Marca, es la capacidad que tienen los consumidores de reconocer a una empresa a través de su nombre, logo, filosofía, productos servicios y demás elementos distintivos. Es, también, el punto de partida que influirá en la decisión de compra de clientes potenciales.

No podría ser de otra manera. Una persona, además de la necesidad o el deseo por adquirir determinado producto o servicio, necesita sentirse seguro frente a la marca que está viendo al otro lado de la pantalla. Trayectoria, reputación, solidez y coherencia, son solo algunos de los factores que aumentan el nivel de confianza de un comprador.

Es esta percepción ―muchas veces generada en solo una primera impresión―, la que establece la diferencia entre una venta ―con posibilidades de fidelización― y el abandono de una tienda virtual por un posible comprador. Por ello es tan importante como todos los demás elementos que forman parte de una estrategia de marketing y publicidad.

En un estudio reciente realizado por Secret Life of Search, reveló que los motores de búsqueda prefieren a una marca conocida para generar ese ‘primer clic’, sin importar su posicionamiento en las páginas de resultado. Es decir, pesa más la confianza que genera el nombre que otros factores. De ahí la importancia del concepto que abordamos en el presente artículo.

«Si nadie conoce a mi marca, ¿Cómo una persona va a confiar en ella?»

conciencia de marca ii

Es una pregunta clave. Todo parte, inicialmente, de la convicción que dio lugar al negocio. Si tu marca es el fruto del deseo de establecerse con propiedad en medio de un mercado, posiblemente, saturado, la Conciencia de Marca, es la consigna que le permitirá fijar una huella entre el nicho de clientes potenciales.

Toda empresa, sin excepción, parte de ceros. Lo que define su posicionamiento, será el desarrollo de estrategias para darse a conocer, la constancia suficiente para no rendirse a mitad del camino, la capacidad para adaptarse a las nuevas necesidades de su público y la asertividad para corregir el rumbo cuantas veces sea necesario.

Es un ejercicio elemental: tienes una empresa que ofrece determinados productos o servicios. Ya cuentas, además, con un nombre, un logo, un sitio web y un perfil en las diferentes redes sociales. Es hora de comenzar a diseñar la estrategia que te permitirá darla a conocer.

Identidad: el punto de conexión con tu público

Puedes estar en un mercado saturado de empresas similares que, como la tuya, están buscando llegar a más clientes y desprenderse de la competencia. Es aquí donde la identidad demuestra su importancia. Recuerda: más allá del producto o servicio que ofrezca tu marca, está la experiencia que vas a entregar a tu público potencial. ¿Cuál? Pues a esas personas que quieres convertir en clientes recurrentes.

Sencillo. Si tu marca comercializa productos para la comunidad geek, debes hablar como ella, conectar con ella a través de tus artículos; pero, también a través de los colores, lenguajes y contenidos. Si no hablas su mismo idioma, no habrá conexión; sin conexión, no habrá resultados; sin resultados, terminarás rindiéndote sin saber qué tan lejos hubieses podido llegar.

Coherencia: el factor donde la filosofía de tu marca se une con sus acciones

conciencia de marca 3

La coherencia se traduce en reputación. Si tu marca es coherente en todos sus elementos que la componen, le será más sencillo dejar huella. Su filosofía debe ser transversal en todos sus procesos, debe proyectarse en todos los canales de sus entornos digitales y debe expresarse en la experiencia de servicio que entregará a sus clientes.

Entornos digitales: un universo de posibilidades puestos a disposición de tu marca

Lo mencionamos en nuestro blog anterior, si tu marca no está en internet es como si no existiera. Su entorno digital trazará la diferencia entre el éxito o el fracaso. Página web, redes sociales y estrategias, definirán el camino que habrá de tomar tu empresa en la red.

Todo parte de la estrategia

conciencia de marca 4

No es lo mismo improvisar y mirar a ver qué pasa, a tener un plan estratégico que guie las acciones de tu empresa, por ejemplo, en entornos digitales. La estrategia es fundamental, es un derrotero que le permitirá a tu negocio, establecer posibles escenarios a lo largo del tiempo, definir objetivos a corto, mediano y largo plazo; concretar acciones, medir resultados y tomar decisiones.

Constancia: la capacidad de una marca para sostenerse y no rendirse

Nada se logra de la noche a la mañana y el camino no siempre está rodeado de jardines. No obstante, la constancia, es ese factor que te permitirá seguir adelante. No estamos diciendo que no haya opción de cambiar estrategias, sino de no abandonar la carrera. Si tu producto o servicio es de calidad y tu marca es coherente, encontrará su camino y dejará huella.

Conciencia de marca: un proceso transversal y continuo

Te hemos mencionado, solo algunos de los elementos que forman parte de la Conciencia de Marca. No obstante, es un concepto mucho más extenso en el que intervienen otros factores determinantes, que le permitirán a tu empresa ganar la confianza de sus clientes potenciales sin importar su nivel de reconocimiento, ni los números de su comunidad digital.

La Conciencia de Marca es, ante todo, un proceso que evolucionará con cada paso, aprenderá de sus errores y se alimentará del aprendizaje de cada paso que dé.

Como el Growht Partner Digital de empresas de diversos sectores de todo el continente, nos hemos especializado en la proyección de negocios a través de entornos digitales. Sabemos que podemos ser el copiloto que necesitas.